Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta cocktails. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocktails. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

DAIQUIRI. EL TRAGO PREFERIDO DE HEMINGWAY








Hola a todos

Hoy voy a hablaros de un cóctel típicamente cubano. El Daiquiri. El origen de este coctel no está claro todavía. Unos dicen que lo invento Jennings Cox, ingeniero de minas, un día que tenía unos invitados, se le acabó la ginebra y tuvo que reemplazarla por la bebida local, el ron, la mezclo con zumo de limón. Fue un colaborador suyo, el ingeniero de minas italiano Giacomo Pagliuchi el que lo bautizó con el nombre que lo conocemos, Daiquiri. Este nombre se debe a la zona minera donde trabajaban ambos.



Jennings Cox

receta original de Cox


Minas de Daiquiri


La otra versión de este coctel se remonta a la guerra de Cuba, cuando los soldados norteamericanos desembarcaron en la playa de daiquirí, con sus trajes de invierno y prácticamente deshidratados, los guerrilleros cubanos les ofrecieron una bebida que solían tomar para combatir el calor, era una mezcla de ron, zumo de limón, agua y miel. Ellos lo llamaban canchánchara, el general norteamericano Shafter lo probó y comentó que a esa bebida solo le faltaba hielo para ser excelente. Un almirante norteamericano lo popularizó en el club de la armada y del ejercito en Washington.


Desembarco norteamericano en Daiquiri

Por otra parte los marineros británicos tomaban una bebida muy similar que se llamaba Grog, muy popular en el Caribe, esta bebida se hacía con ron, zumo de limón o lima, agua endulzada, canela o clavo, tras la invención de las máquinas de hielo se sustituyó el agua.


Antiguo anuncio del Floridita



No obstante el daiquiri alcanzo su gran popularidad por un establecimiento mítico en la Isla, el Floridita. En 1914 el cantinero catalán Constantino Ribalaigua, usó una máquina de picar hielo para preparar el coctel, al que bautizo Daiquiri Floridita.


Mítico cartel del floridita

Fachada del Floridita

Este local era visitado por la mayoría de celebridades que visitaban la isla y lo popularizaron por todo el mundo.


La barra del Floridita

Aunque el mayor embajador de dicho coctel, fue el Premio Nobel Ernest Hemingway que dijo  “Esta bebida no puede ser mejor, ni siquiera parecida en ningún otro lugar del mundo”, hay que decir que el genial escritor, cuando sospechaba que tenia diabetes sustituyó el azúcar por una doble cantidad de ron, del que ingería no menos de media docena de una tirada.

Estatua de Hemingway en el Floridita


Hemingway  tomando un daiquiri



Otra foto de Hemingway en el floridita

Aquí os pondré la fórmula del Floridita.
Pasemos a la fórmula:
-        2/3 Partes de ron blanco.
-        1/3 parte de zumo de limón o lima.
-        1 cucharada de azúcar.
-        5 gotas de Marrasquino (licor de cerezas).
-        Hielo.
Poner todos los ingredientes, excepto el marrasquino en una batidora eléctrica, batir hasta dejar el hielo frappé, verter en una copa de Martini o coctel. Decorar con dos pajitas cortas y un zeste de limón.

Daiquiri Hemingway

Existen otras versiones con frutas tales como la fresa y el melocotón, aunque la receta que os he dado es la original del Floridita.

Espero que os refresque.




martes, 3 de abril de 2012

NEGRONI. UN CÓCTEL CON TITULO NOBILIARIO






 Hola de nuevo

Como es costumbre en este blog de ir añadiendo cocteles clásicos, os voy a presentar un clásico de la coctelería italiana, el Negroni.

A principios de los años 20, Florencia era una ciudad pujante, la alta sociedad de la época se reunía en el Café Casoni, lo más florido de la aristocracia florentina y la clase política se daba cita en este lugar, que por entonces era una especie de tienda, se vendían bebidas, tabaco, perfumes y antigüedades a la vez que se servían bebidas y aperitivos. El café actualmente llamado Café Giacosa es propiedad del diseñador Roberto Cavalli.


El Café Casoni en la actualidad

Por aquellas fechas, a dicho café, acudía un prohombre de la ciudad, el Conde Camillo Negroni, hombre viajado, rudo y de costumbres fijas, siempre demandaba el mismo aperitivo, un Americano, una mezcla a partes iguales de Vermut rojo y bitter, en este caso Campari. Como el susodicho Conde era un tanto rudo, demando a Fosco Scarelli,  que por entonces era el barman del local, que animase un poco el bebedizo, este con buen criterio, añadió una parte más al coctel, en este caso dry gin ya que el Conde por lo visto había vivido en Inglaterra, le dio el visto bueno y paso a formar parte de la panoplia alcohólica del aristócrata



El Conde Negroni
.

Este es un cóctel  bastante fácil de preparar, siempre que se sigan escrupulosamente las proporciones, si te pasas de ginebra, sale muy alcohólico, si te pasas de vermut, sale una dulzaina.

Siempre es conveniente añadir las bebidas ya frías y poner un hielo (máximo dos) de reciente factura, eso es que no esté agrietado ni flojo, actualmente la tendencia es poner mucho hielo a las bebidas. Siempre se sirve en un vaso Old Fashion (vaso corto y ancho) directamente y se remueve muy suavemente para que el coctel no quede aguado. Se decora siempre con una rodaja de naranja y una piel de limón, algunos puristas solo lo sirven con la piel de naranja.


Un Negroni bien realizado 

Pasamos a dar la receta original:
Las proporciones son:
1/3 de London Dry gin, 1/3 de Martini Rojo y 1/3 de Campari.
Hay quienes prefieren utilizar el vermut francés Noilly Prat.


El Campari es esencial en este combinado

Es de vital importancia, respetar las proporciones escrupulosamente, ya que el éxito del Negroni, reside en el equilibrio de todos sus componentes.

Este coctel, es excelente como aperitivo antes del almuerzo o la cena, pero también es apto como copa. Personalmente es uno de mis cocteles preferidos y a la vez es muy cómodo de preparar.

Espero que os haya gustado y os animo a que lo probéis.
Saludos.

martes, 21 de febrero de 2012

KIR ROYAL. COCKTAIL O APERITIVO.





Hola de nuevo.

Como viene siendo habitual cada dos o tres días, me gusta poner un post sobre cocteles, en este caso deberiamos llamarlo aperitivo. Se trata del Kir Royal, un refrescante aperitivo muy en boga en Francia, país que aún conserva la estupenda tradición del aperitivo.

Básicamente este sencillo cocktail consta de crema de cassis, que no es otra cosa que crema de grosella negra, que se fabrica en la Borgoña hace muchos años y champagne. Hagamos un poco de historia.

Según dicen algunos autores, el Kir fue inventado por Félix Kir, sacerdote nacido en la Borgoña y que en 1940, que se hizo cargo de la alcaldía de Dijon, ya que el alcalde huyo durante la ocupación alemana.

No está claro que Mr. Kir inventase el cocktail después de la segunda Guerra Mundial. Lo que si sabemos es que protagonizo una campaña publicitaria para la empresa Lejay Lagoute, antiguo fabricante de crema de cassis en Borgoña. Se cree que este cocktail se tomaba en Borgoña muchos años antes, se denominaba Blanc de Cassis y se preparaba con crema de cassis y vino aligotté,  un blanco de borgoña, poco a poco la denominación de Kir fue tomando ventaja y desbanco a la antigua denominación.


Creme de Cassis

Más adelante se sustituyo el vino blanco por champagne y fue cuando el Kir adquirió categoría real. Es un clásico de la coctelera francesa, a la vez que un cocktail muy elegante, perfecto para abrir una comida de gala o una cena romántica, suele ser un clásico en las recepciones del Palacio del Eliseo.

Es un cocktail muy elegante de bonito color y muy demandado en el país vecino, antes de comer.

Pasemos a su elaboración:

En una copa de flauta bien helada, poner 1 parte de crema de cassis por 9 partes de champagne bien frio, decorar con una guinda o un twist de limón y ya está. Fácil ¿no?



Ingredientes clásicos del Kir Royal

Existen otras variedades de Kir que aparte de las dos mencionadas son:

Kir Cardinal, elaborado con vino tinto.

Kir petillant, elaborado con vino con gas.

Kir Imperial, elaborado con crema de frambuesa y champagne.

Kir Normand, elaborado con sidra normanda en lugar de vino o champagne.

Kir Bretón. Elaborado con sidra bretona.

Hibiscus Royal, más sofisticado, elaborado con champagne, licor de melocotón, licor de frambuesa y flor de Hibiscus.

Cidre Royal, elaborado con Calvados y sidra.

 También existen otras variedades con melocotón, pulpa de fresa madura etc.

Espero que os agrade este cocktail fácil de hacer y muy agradable.

Saludos.


viernes, 17 de febrero de 2012

SINGAPORE SLING. EL ICONO DEL HOTEL RAFFLES.




Hola de nuevo.

Vuelvo a la carga con un cocktail muy icónico. Se trata del mítico Singapore sling.

Este combinado nos retrotrae a los tiempos coloniales en que los británicos dominaban todo el orbe mundial. Fue creado hace más de cien años por un barman del fascinante Hotel Raffles de Singapur. El barman en cuestión se llamaba Ngian tong Boon, originario de la zona.


bar&billiard room


El nombre le viene dado por la ciudad que le vio nacer y lo de sling, era una forma arcaica de diferenciar a una bebida con algún tipo de bitter (angostura) que eran los cocktail, los sling no llevaban ningún bitter. Con los años todo se mezclo y quedo el nombre genérico de cocktail.


bar&billiard room

Este cocktail se servía en el maravilloso Bar & Billiard room del hotel Raffles y si uno se deja llevar por la imaginación te vienen imágenes de los oficiales británicos en sus rojos uniformes de etiqueta tomando este refrescante cocktail, de una textura y complejidad sorprendente.


el sling del Raffles

Hace años tuve la oportunidad de alojarme allí y creerme, es algo maravilloso, el ambiente selecto, poder degustar la mezcla es un verdadero placer.

En la segunda Guerra Mundial, el hotel fue ocupado por los japoneses y se cree que se perdió la receta original y muchos objetos de valor del hotel, pero se intenta recrear la receta original que consta de.

2 medidas de ginebra de calidad (Premium).

½ medida de Dom Benedictine

1 medida de Cherry Heering  (un tipo de brandy de cereza).

1 medida de Cointreau

3 medidas de zumo de piña natural.

½ medida de zumo de lima

2 golpes de granadina (jarabe de grosella)

1 golpe de angostura.

Se introducen los ingredientes en una coctelera con hielo, se sacude bien hasta que esté bien frío. Se cuela sobre un vaso largo tipo sling lleno de hielo. Se puede decorar con una cereza y una rodajita fina de piña. Debe quedar una nube de espuma por encima.

Otros autores reclaman que el cocktail original llevaba otros ingredientes, pero nadie puede saberlo ya.

Espero que os guste.

miércoles, 15 de febrero de 2012

BULL-SHOT. EL ASESINO DE LAS RESACAS.

Bull-shot




Hola a todos.

A lo largo de vuestra larga y productiva vida quien no ha pillado una turca de campeonato.

Ya se sabe, uno se anima, dice! Esta es la penúltima! jajaja. Craso error, a la penúltima le sigue otra y después tenemos la poca decencia de decir ¡joder que pastosa tengo la boca! Me voy a tomar una cervecita. Ahí es donde la cagamos mezclas raras, cenar poco, estados de ánimo poco satisfactorios, coges un taxi y te vas al nido. Duermes como puedes, normalmente mal, atacas la botella de agua mineral y viene Morfeo y te rescata del mal trago, nunca mejor dicho.

Lo peor es al día siguiente, uno se levanta con las gafas de madera puestas, la boca esta como el cartón, el cerebro adquiere un volumen al doble del cráneo, nauseas, bilis y otros miasmas.

¿Qué hacer ante este despropósito? Uno va al armarito del lavabo y como puede intenta alcanzar el verde envoltorio de las aspirinas o mejor aún, si es previsor tiene Alka-Seltzer, que combina un analgésico, con algún tipo de sal de fruta, ósea te calma el dolor de cabeza y te incita al eructo salvador, con dicha terapia más o menos sales del mal trago pero no es completo, notas que te falta algo. ¿Y que será eso que nos falta?

Ahí es donde entra en juego un quita resacas magistral, el mítico Bull-shot, un combinado inventado en EE.UU, para la gente que aparecía al día siguiente un poco averiada en el bar de Mike, como todos sabemos, la papas que pillan los yanquis son antológicas, además me parece que son gente de mal beber. Por eso necesitan semejantes bebedizos.

En definitiva, paso a describiros la pócima.

Colocamos unos cubitos de hielo en un vaso on the rocks , le añadimos 30 ml de vodka de calidad, 60 ml de consomé de ternera frío, 10 ml de limón, unos toques de salsa Perrin´s,1 golpe de tabasco, sal y pimienta. Removemos y le añadimos una rama de apio o en su defecto sal de apio.

Este cocktail se puede servir frio o caliente, si estaIs más o menos chungos, tomarlo frio, si estáis comatosos perdidos, mejor caliente y meteros en el sobre (Cama), hasta que se os pase el mal cuerpo.

Este combinado tiene otro duro rival, el Bloody Mary, a mi este me parece más rotundo y milagroso, pero contra gustos, no hay disputas.

Por cierto, si sois tíos duros de verdad, una vez tomada la poción podéis seguir con cervecita bien fría. Ya sabéis el dicho “Una castaña quita a otra”.

No seáis malos y no beber.

Saludos.

domingo, 12 de febrero de 2012

BELLINI. EL RENACIMIENTO DE UN COCKTAIL CLASICO.


Hola de nuevo a todos.
Vuelvo a la carga con otra receta, esta vez un cocktail clásico que vuelve con mas fuerza que nunca. Tal vez porque lo bueno siempre permanece, tal vez porque algún chef muy mediático lo ha vuelto a poner de moda o tal vez porque es un excelente cocktail. Se trata del famoso Bellini, cocktail creado en 1948 en el archifamoso Harry´s Bar de Venecia, en este caso fue una creación del hijo del dueño, que cuando lo preparaba, le recordaban el color de los melocotones, los tonos luminosos de los cuadros del pintor veneciano Giovanni Bellini.
Pasemos a su preparación:
Pelar un melocotón normal o paraguayo maduro  y hacer con él un puré suave, el melocotón debe estar frio, añadir  ¼ parte de este puré a una copa de flauta de champagne y acabar de rellenar ¾ partes con champagne francés bien frio o prosecco italiano y remover bien. Decorar el borde de la copa con una lama de melocotón o una guinda roja y disfrutar de su magnífico sabor. También se puede hacer con cava, pero la norma dice que tiene que ser champagne o prosecco. Este cocktail suele gustar a casi todo el mundo y su preparación es muy fácil.
Saludos a todos.